La virtualización

La virtualización consiste en simular una plataforma de hardware, sistemas operativos, sesiones de usuario, aplicaciones, dispositivo de almacenamiento u otros recursos por medio de una aplicación denominada hypervisor.

El hypervisor representa los recursos de hardware para ejecutar un software huésped, por ejemplo, un sistema operativo y las aplicaciones de la misma forma que lo hace un ordenador real.
El hypervisor gestiona los recursos del hardware (CPU, memoria RAM, dispositivos de almacenamiento, dispositivos periféricos y conexiones de red), asignando de forma dinámica los recursos de hardware de la máquina física entre todas las máquinas virtuales.

Es posible tener varias máquinas virtuales en una misma máquina física. Los recursos de la máquina física se comparten con las otras máquinas virtuales. Cada máquina virtual puede estar  ejecutando diferentes sistemas operativos y aplicaciones de forma simultánea en la misma máquina física.

Se puede virtualizar todo el hardware de una máquina física o solamente una parte de este.

Tipos de virtualización

Existen varias formas de virtualización que se llevan a cabo habitualmente.
  • Virtualización de servidores
  • Virtualización de redes
  • Almacenamiento definido por software
  • Virtualización de escritorios

Desarrolladores de programas para virtualizar

Entre los principales desarrolladores y distribuidores de productos para la virtualización, se encuentran VMware y Microsoft. 

Entre las aplicaciones desarrolladas por estos proveedores y ampliamente utilizadas tenemos VMware e Hyper-V.

Programas de virtualización

  • VMware
  • Windows Server 2008 R2 Hyper-V
  • Parallels Virtuozzo Containers
  • Virtual PC
  • Xen
  • OpenVZ
  • VirtualBox

Ventajas de la virtualización

  • Garantiza una disminución de los costos.
  • La infraestructura física se reduce. 
  • Mejorando la capacidad de gestión y seguridad. 
  • Disponibilidad del hardware y las aplicaciones garantizando la continuidad del negocio.

Utilidad de la virtualización

  • Los desarrolladores de software
  • Los equipos de aseguramiento de la calidad
  • Los ingenieros de sistemas
  • Los instructores
  • Recrear entornos de producción  
  • Creación de laboratorios virtuales



Comentarios

Entradas populares de este blog

Capa de núcleo

La computadora

El sistema operativo